
"La Ciudad De Las Puertas Abiertas"
MI
MANIZALES DEL ALMA
Manizales es un municipio colombiano, capital del departamento de Caldas. Está ubicado en el centro occidente de Colombia, en la región paisa, sobre la Cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte del llamado Triángulo del café. Tiene una población de aproximadamente 398.874 habitantes de acuerdo a las proyecciones demográficas oficiales para el año 2017; su área metropolitana conformada por los municipios de Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina llega a una población cercana a los 557.060 habitantes, y es también conocida como la subregión Centrosur de Caldas. Hace parte, junto con Risaralda, Quindío, el nor-occidente de Tolima, el Norte del Valle y el suroeste antioqueño del eje cafetero colombiano.
Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con actividades económicas, industriales, culturales y turísticas.7 De su actividad cultural son de resaltar la Feria de Manizales, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, siendo la ciudad teatral más importante en la historia de Colombia y el Festival Manizales Grita Rock.
Clima
Los alrededores de la ciudad ofrecen gran diversidad climática, desde las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz con sus paisajes de páramo y aguas termales, hasta el valle de la vereda Km 41, con paisajes de clima cálido, variada vegetación, ríos y quebradas. Una particularidad de Manizales es que posee 8 microclimas dentro de su zona urbana. La temperatura promedio de la ciudad es 16,7 °C (62 °F).14
Transporte terrestre
A pesar de la geografía montañosa de Manizales, la ciudad cuenta con una red de avenidas y carreteras que comunican los diferentes sectores de la ciudad, así como con las diferentes regiones del país. También cuenta con una moderna terminal de transportes ubicada sobre la vía Panamericana, en el sector de los Cámbulos, desde la cual se despachan vehículos con destino a varias ciudades del país. La presencia de taxis es masiva y suficiente, el servicio es controlado por un taxímetro que tarifica el cobro de acuerdo a la distancia y el tiempo del recorrido. Las tarifas oscilan en un rango desde los tres mil pesos (US$ 1.5) hasta los diez mil pesos (US$5). La zona del aeropuerto tiene un recargo de dos mil trescientos pesos (US$ 1). Hay múltiples rutas de buses, busetas y colectivos que permiten desplazarse a cualquier barrio de la ciudad. La distancia entre Manizales y Bogotá es de 303 km. Entre Manizales y Medellín hay 194 km y entre Manizales y Cali hay 263 km. Está comunicada con las capitales vecinas de Pereira y Armenia a través de la Autopista del Café.
Transporte aéreo
Manizales cuenta con un aeropuerto nacional llamado aeropuerto de La Nubia, que cuenta con una pista de aproximadamente 1.400 metros y presta sus servicios de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Debido a las condiciones climáticas, a menudo es cerrado por baja visibilidad. Por su parte, la existencia de edificaciones de más de dos pisos cerca de la cabecera y las dificultades topográficas hacen inviable ampliar el aeropuerto; por estas razones actualmente se está construyendo un nuevo aeropuerto en el municipio de Palestina llamado aeropuerto internacional del Café, destinado a recibir vuelos tanto nacionales como internacionales.
Transporte urbano
Debido a la topografía, el tránsito en sentido oriente-occidente y viceversa, es más plano y rápido que en sentido norte-sur o sur-norte, por esta razón las avenidas más importantes se encuentran dispuestas longitudinalmente en la mayor parte de su recorrido. Las pocas avenidas con sentido norte-sur o sur-norte son la Centenario y 12 de Octubre. Actualmente, se están realizando trabajos para construir la Avenida Colón, la cual fue incluida en el Macroproyecto San José.
Recientemente, se han entregado a la ciudad, 2 puentes elevados y ensanchamiento de las vías, en el sector de la Universidad Autónoma y Fundadores, en el marco del proyecto "Paralela Norte", lo cual ha generado mejor circulación vehicular y embellecimiento urbano.
-
Avenida Santander.
-
Avenida Paralela.
-
Avenida Kevin Ángel (del Río).
-
Avenida Panamericana (Ruta 50).
-
Avenida Gilberto Alzate (del Centro).
-
Avenida James Lindsay.
-
Avenida Alberto Mendoza Hoyos.
-
Avenida 12 de Octubre.
-
Avenida Marcelino Palacio (Colón).
-
Avenida Bernardo Arango.
-
Avenida Centenario.
-
Avenida Cumanday.
-
Avenida José Restrepo.
Cable aéreo
Cabina del Cable Aéreo aproximándose a la Estación Los Cámbulos, ubicada al sur de la ciudad.
Versión moderna del sistema que en los años 20 la comunicaba con Mariquita, llamado Cable aéreo Manizales - Mariquita. Cuenta con tres líneas, dos en funcionamiento y una que actualmente se encuentra detenida.
Fundadores - Los Cámbulos.
Es la primera línea de Cable Aéreo de Manizales inaugurada el 30 de octubre de 2009. Esta línea del cable comunica el centro de la ciudad, con la terminal de transportes con una longitud de 2,1 Km. Cada cabina tiene una capacidad de ocho pasajeros sentados y puede transportar 1.530 pasajeros por hora. Posee tres estaciones en su recorrido:
Los Cambulos «Ubicada en el Terminal de Transportes de Manizales» - Betania «Es la estación intermedia ubicada en el sector de La Fuente» - Fundadores «Ubicada en el centro de Manizales, adyacente al Parque Fundadores y cercana al Parque Caldas»
Esta es la segunda línea de Cable Aéreo en Manizales y una extensión de 760 metros. Su fin es turístico. Actualmente se encuentra detenida por problemas con los equipos de funcionamiento, sin embargo, se espera su próxima habilitación. Posee dos estaciones en su recorrido:
Laureles «Detrás del centro Comercial Cable Plaza» - Los Yarumos «En el Ecoparque Los Yarumos» este servicio se encuentra temporalmente suspendido debido a algunas fallas en la utilización del cable.
Los Cambulos - Villamaria.
Inaugurada en enero de 2014, esta línea se une al cable aéreo que viene del centro de la ciudad, conectándola con el municipio de Villamaría, Caldas, el servicio de cable aéreo al municipio de Villamaría se presta desde las 6 am hasta las 10 pm.